Los códigos QR son una variante de los códigos de barras, como los que encontramos en cualquier producto que compremos envasado, que sirven para, entre otras cosas, aportar una cantidad bastante grande de información rápidamente. Para leerlos con nuestro móvil android, según la versión que tengamos, a veces basta con enfocarlos con la cámara; si no, podremos descargar alguna aplicación específica de lectura de códigos QR o usar alguna otra que, además, tenga esa función, como Google Lens.
Lo que más nos interesa ahora es que podemos usar un código QR para que la persona que lo mire vaya a una página web que queramos. Así, en el centro tenemos varios códigos QR impresos, pegados en la pared, en los que si apuntas con tu móvil vas a la página Qué estarán haciendo, que es el blog de los centros de día, donde cualquier visitante puede acceder así a muchísima información.
Para crear el código QR basta con entrar a la web QR Code generator (o a muchas otras, el código QR es un tecnología de dominio público) y anotar la dirección a la que queremos que nos lleve. Incluso podemos crear varios códigos diferentes, por ejemplo uno para la sala del centro, donde se va a la página principal del blog, más general, y otros dirigidos a actividades más específicas, por ejemplo, a las etiquetadas con la palabra "fisioterapia" para el gimnasio, o a las páginas del blog sobre el menú en la cocina o a este blog de nuestras tecnologías y cosas de esas en la sala de informática.